Quantcast
Channel: Técnica-Tecnologia – Blog de IDE-CESEM Business School
Viewing all articles
Browse latest Browse all 24

¿Cómo ha contribuido el Máster en Dirección de Sistemas de Información a mi desarrollo profesional y personal?

$
0
0
IDE-CESEM, Instituto de directivos de empresa - Sistemas de Información

CARLOS BLASCO PEDRO.

Soy licenciado en Informática y mi carrera ha tenido dos trayectorias diferentes. La primera es tecnológica, dónde podemos decir que realicé una carrera clásica en este sector. Inicié mi andadura profesional como programador y luego fui subiendo peldaños, pasando por analista-programador, diseñador y analista funcional.

La segunda es de gestión. En el año 1995 me incorporé a Capgemini, empresa multinacional líder en Tecnologías de la Información. En 1996 tuve la oportunidad de asumir  el rol de Jefe de Proyecto. Después de ocho años desempeñando estas funciones, consideré que era el momento de dar un paso adicional en mi carrera. Pero también era consciente de que necesitaba complementar mis experiencias con formación adicional.

Entre 2005 y 2006 realicé el Máster en Dirección de Sistemas de Información en IDE-CESEM. Compatibilicé el curso con mi trabajo en Capgemini y debo decir que, obviamente, es complicado realizar un Máster trabajando y además con familia (mujer y dos hijas), aunque la dinámica del Máster basado en formación On-Line, diseñado por IDE-CESEM, me permitió abordarlo de forma relativamente fácil.

Debo decir que el Máster contribuyó a mi desarrollo profesional y fue uno de los elementos que me permitió dar el paso adicional a mi carrera, como pretendía. En el año 2007 fui promocionado de Senior Manager (es decir, Jefe de Proyectos con mucha experiencia) a Director y asumí la responsabilidad de liderar la Unidad de Application Lifecycle Services (ALS) en Catalunya. Desde ALS ponemos a disposición de nuestros clientes toda la capacidad de Capgemini para cubrir sus necesidades en cualquiera de las fases del ciclo de vida de los sistemas de información, desde la conceptualización de los sistemas hasta el desarrollo (análisis, diseño, desarrollo, test) y los servicios de gestión de aplicaciones consiguientes (mantenimiento evolutivo, correctivo, preventivo y soporte a usuarios). El offering de ALS se completa con propuestas de valor añadido, como son la gestión del portfolio de aplicaciones, la racionalización del portfolio (en dónde contemplaremos la integración de sistemas), simplificación, evolución tecnológica e, incluso, la retirada.

¿Cómo me ayudó el Máster en Dirección de Sistemas de Información? Contribuyó de forma indirecta. Quiero decir, la realización del curso no se corresponde de forma inmediata con una subida de categoría. Ahora bien, te dota de unos conocimientos y habilidades que, puestos en práctica, te convierten en un posible candidato a las promociones. Dicho de otra forma, es condición necesaria, aunque no suficiente.

Veámoslo con un poco más de detalle. El Máster en Dirección de Sistemas de Información me ayudó en tres aspectos concretos:

  • Conocimientos específicos adquiridos. Por ejemplo, dentro del Máster había un modulo de estimación, y en particular se desarrollaba el método de estimación basado en Puntos Función (PF). Durante un tiempo me convertí en Capgemini en el referente de la estimación en PF. Esta técnica es utilizada por algunos de nuestros principales clientes como mecanismo de obtener estimaciones objetivas para la realización de proyectos.

Lo relevante no es la técnica de PF, sino que en aquel entonces me convertí en la persona que más conocía esa técnica y eso contribuía a que fuera requerido por otros managers para que les ayudara en sus proyectos, o por los comerciales de Capgemini para poder ayudar a desarrollar propuestas para nuevos proyectos en nuestros  clientes.

  • Visión más global. La realización del Máster me dio una visión más completa de las necesidades de los Departamentos de TI: desarrollo de aplicaciones, gestión de infraestructuras, explotación, operación, etc.

Con esta visión más global era capaz de realizar enfoques y propuestas para nuestros clientes, más consistentes y completas.

Me convertí así en una persona de referencia para el área comercial e, incluso, para el área de Marketing en Capgemini. He participado activamente en decenas de propuestas y también he realizado seminarios de Outsourcing (una tipología concreta de proyectos) en foros especializados como IDC, IIR, Penteo y Circulo Fiber, entre otros.

  • Desarrollo de Competencias. La realización del Máster despertó en mí una inquietud dormida. Empecé a desarrollar interés por la formación; de formado a formador, podríamos decir. Ya había impartido algún curso anterior para analistas o diseñadores, pero eran más consecuencia de tener que formar al equipo con el que debía realizar el proyecto que una vocación. El Máster fue un revulsivo en este aspecto. A partir de aquí he participado en diversas actividades formativas:
    • En Capgemini se da una importancia vital al desarrollo de las capacidades y habilidades de sus empleados; no puede ser de otra forma. Nosotros no fabricamos bienes tangibles; nuestros ingresos proceden de poner a disposición de nuestros clientes el talento de nuestros colaboradores. Así de simple y así de complejo.

En particular a partir de 2006, Capgemini inició un proceso para certificar (certificación interna) a sus Jefes de Proyecto. El proceso de certificación requiere realizar una formación, un examen y una evaluación por parte de un comité de certificación.

Diseñé el primer contenido del programa de formación que debían tener los futuros Jefes de Proyecto de Capgemini. Colaboré activamente en el protocolo de certificación e, incluso en los primeros años del programa, impartía alguno de los módulos. Todavía hoy colaboro con el módulo de Gestión financiera de Proyectos.
Debo decir que el programa de certificación es específico de Capgemini y en él se explica la metodología de Capgemini y la forma de hacer proyectos de la compañía.

Nuevamente, esta actividad me convierte en un referente para la comunidad de Jefes de Proyecto y también con el departamento de RR.HH. de Capgemini, responsable último de la formación.

  • Soy colaborador habitual de una Universidad en Catalunya, donde realizo funciones de consultor en asignaturas de Gestión de Proyectos (Gestión de Organizaciones y Proyectos Informáticos, Gestión de Proyectos, Gestión Avanzada de Proyectos).
  • He colaborado puntualmente con otras universidades como la UPC y la UB, a través de IL3, siempre en asignaturas relacionadas con la Gestión de Proyectos.

Como formador, he de decir que siempre que tengo la oportunidad de participar en un curso tengo la sensación de aprender yo más de los alumnos que ellos de mí, por lo que de alguna forma se ha convertido en un proceso de formación continua personal.

En resumen, el Máster de Dirección de Sistemas de Información me aportó conocimientos y me ayudó a convertirme en referente en Capgemini para la comunidad de Jefes de Proyectos y para las áreas de Comercial, Marketing y RRHH. La promoción fue consecuencia de lo anterior.

Por último, señalar que, además de contribuir a mi desarrollo profesional, ha contribuido decididamente a mi desarrollo personal. La formación se ha convertido para mí en un componente más de mi vida, como pueden ser la pasión por los viajes, el deporte  y mi familia, con quién comparto todos esos placeres.

IDE-CESEM, Instituto de directivos de empresa - Sistemas de InformaciónLicenciado en Informática. Máster en Dirección de Sistemas de la Información por IDE-CESEM. Curso Post-Grado. Ingeniería del Software Orientado objetos y Gestión y Calidad del Software en la Fundación Politécnica de Catalunya. Project Leader Master y Leadership Development Program.

Carlos Blasco tiene más de 20 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información, tanto en empresas finales como en empresas de consultoría, trabajando para diferentes sectores y ocupando diferentes roles, destacando los siguientes: Responsable de la Unidad de Negocio de Application Lifecycle Services en Barcelona. Responsable del Sector de Energía, Químicas y Utitlies en Catalunya. Account Manager de Capgemini para la cuenta de Seat. Responsable de la Unidad de Negocio de Outsourcing de Aplicaciones.

En la actualidad es Application Lifecycle Services Director at Capgemini

La entrada ¿Cómo ha contribuido el Máster en Dirección de Sistemas de Información a mi desarrollo profesional y personal? aparece primero en Blog de IDE-CESEM Business School.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 24

Trending Articles